PROF. DR. J. M. TOURIÑÁN LÓPEZ


Etiqueta: Conceptos

  • 20. PEDAGOGÍA MESOAXIOLÓGICA Y TECNOAXIOLÓGICA

    Sección:

    en

    La Pedagogía como disciplina es conocimiento teórico, tecnológico y práctico de la educación. La función de educar requiere el uso de medios y la Pedagogía valora como educativo cada medio utilizado en la interacción.  Valorar y comprender cada medio como educativo, hace a la Pedagogía, meso-axio-lógica (medio-valor-comprensión). Toda la pedagogía es mesoaxiológica. Comprende el medio…

  • 19. FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA

    Sección:

    en

    La convivencia ciudadana es, una responsabilidad compartida, porque, en primer lugar, en tanto que convivencia, es una convivencia cualificada -pacífica- que es lo que estamos dispuestos a asumir como convivencia y el logro de la convivencia pacífica es una tarea que no puede delegarse, es inseparable de la participación en los asuntos que a todos los…

  • 18. FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA

    Sección:

    en

    La responsabilidad es un hecho y una cuestión de derecho que implica la existencia y convivencia de valores y de modos de vida diversos; pero además es un ejercicio de voluntades y un compromiso moral, porque los conocimientos de por sí, no mejoran necesariamente la comprensión del otro, ni la relación. Se trata de entender…

  • 17. INTERCULTURALIDAD Y SENTIDO DE LA EDUCACIÓN

    Sección:

    en

    En el debate pedagógico hablamos de educación intelectual, afectiva y moral. Hablamos también de educación artística, física, lingüística, matemática y audiovisual-virtual. Hablamos, además, de educación religiosa, ambiental, científico-natural y socio-histórica. Cada uno de estos tres modos de hablar, refleja en particular un modo distinto de abordar la educación: en el primer caso, hablamos de la…

  • 16. DECISIONES Y SENTIDO PEDAGÓGICO DEL VALOR

    Sección:

    en

    El carácter pedagógico del valor no queda consumado, porque el hombre pueda conocer y estimar los valores por sí mismo o por medio de la enseñanza; y más aún, no basta tampoco con que éste pueda perfeccionar su conocimiento del valor hasta hacerlo irrefutable. Si abandonamos la edu­cación en el conocimiento, caemos en un intelectualismo…

  • 15. FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN

    Sección:

    en

    Desde el punto de vista del conocimiento de la educación (a los efectos de este trabajo,  el conocimiento que se obtiene, cuando consideramos la educación como objeto de conocimiento), resulta útil distinguir dos tipos de finalidades: Las finalidades intrínsecas se conocen frecuentemente como metas pedagógicas. Las finalidades extrínsecas se conocen genéricamente -a falta de un nombre más específico- como metas educativas. Tiene sentido establecer…

  • 14. EDUCACIÓN Y CARÁCTER PATRIMONIAL DE LA EDUCACIÓN

    Sección:

    en

    La educación  es proceso de maduración y aprendizaje que implica el desarrollo de la inteligencia, la voluntad y la afectividad, orientado al uso y construcción de experiencia axiológica para decidir y realizar un proyecto personal de vida, dando respuesta de acuerdo con las oportunidades a las exigencias que se plantean en cada situación; un proceso, en…

  • 13. EDUCACIÓN EN VALORES

    Sección:

    en

    Algo ha cambiado y algo permanece en el debate pedagógico respecto del  sentido axiológico de la educación. Lo que permanece, es la urgencia de educar en valores. El sentido de la permanencia nos lleva a defender que la educación desempeña un papel decisivo, porque  la educación es elemento fundamental para el éxito de la integración…

  • 12. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

    Sección:

    en

    Atendiendo al desarrollo de unidades materiales y humanas, universidad significa institución de enseñanza superior (postsecundaria) que confiere los grados académicos correspondientes, se asienta en campus y comprende  diversas  facultades (también llamadas escuelas y Colleges), institutos de investigación e  infraestructuras de apoyo a la docencia, la investigación, la gestión y el gobierno de la misma. Desde…

  • 11. EDUCACIÓN ELECTRÓNICA

    Sección:

    en

    Como consecuencia de la perspectiva de la sociedad del conocimiento y de las TIC, «tiempo» y «espacio» se virtualizan en la Sociedad de la información, porque la relación espacio-temporal en los procesos interactivos digitalizados tiene la propiedad de desconectarse del ahora actual. El tiempo y el espacio en las redes generan formas distintas de comunicación,…